Alimentación Saludable

Como Colegio promovemos la vida sana

Alimentación Saludable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que la obesidad es una epidemia a nivel global. En ese contexto, actualmente Chile es el país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con mayores niveles de obesidad y sobrepeso en adultos: al año 2018 el 74,2% de la población tenía sobrepeso u obesidad. Factores sociales y ambientales, y entornos y conductas no saludables se asocian a una alimentación no saludable y la falta de actividad física. Y en Chile, solo el 5% de la población se alimenta saludablemente y el 95% requiere realizar cambios a su dieta. Por otro lado, el 19% de la población mayor de 18 años es activo físicamente y el 81% es inactivo, es decir, no cumplen con las recomendaciones de la OMS de realizar 150 minutos de actividad física o moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa a La obesidad en personas de 15 años o más pasó de 25,1% a 34,4% entre 2010 y 2017. Por su parte, entre 2005 y 2017 la obesidad en menores de seis años aumentó de 7,1% a 11,6%; entre 1997 y 2018 la prevalencia de obesidad en alumnos de primero básico se duplicó de 12% a 24% % y en los alumnos de primero medio creció desde el 2009 al 2018 de 8,7% a 14,7% semana.

Diariamente, al consumir alimentos no hay conocimiento claro de sus contenidos nutricionales, calorías, cantidades de sodio o azúcar y se habla que es preferible consumir más proteínas que harinas o que son mejores las dietas recomendadas por los conocidos o encontradas en páginas de internet que consultar a un especialista.

Generalizando, se puede decir que la alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento adecuado. Para lograrlo, es necesario el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, leche, carnes, aves y pescado y aceite vegetal en cantidades adecuadas y variadas. Si lo hacemos así, estamos diciendo que tenemos una alimentación saludable.

Invitamos a la comunidad educativa a aprender más sobre la alimentación saludable y a realizar cambios concretos  que nos ayuden a cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud. Te dejamos un link del programa Elije Vivir Sano: Vida Saludable en Casa- Recetas y Cocina Saludable http://cmv.cl/Documentos/

¡Comer sano es comer rico! Súmate a un mejor vivir.